☰ menú
//


rima

La rima

Seg�n sea la rima, los versos se clasifican en estos grupos:

  • Versos de RIMA CONSONANTE

  • Versos de RIMA ASONANTE

  • Versos de RIMA BLANCA




    RIMA CONSONANTE

    Son versos de rima consonante cuando se repiten todos los sonidos a partir de la �ltima vocal acentuada (con acento pros�dico) de la palabra final del verso rimado. Para comprender este concepto, v�ase los siguientes ejemplos:


    Ejemplo

    cielo

    p�lida

    ion

    parip

    suyo

    parva

    falange

    anzuelo

    escu�lida

    revisi�n

    pie

    barullo

    escarba

    alfanje

    anhelo

    p�lida

    son

    fi

    bullo

    barba

     

    pelo

    p�lida

    raz�n

    d

    rehuyo

       

    cheelo

    p�lida

    mach�n

    caf

    a�llo

       

    modelo

    p�lida

    zah�n

    se

    excluyo

       



    RIMA ASONANTE

    Son versos de rima asonante cuando solamente coinciden los sonidos de vocales a partir de la vocal en la que recae el acento pros�dico de la �ltima palabra del verso rimado. Para comprender mejor este concepto, v�ase los siguientes ejemplos:


    Ejemplo

    flcido

    montaa

    desastroso

    amar

    describir

    mueran

    motor

    mgico

    agua

    asomo

    remediarn

    cos

    querella

    ca�n

    tcito

    rpida

    roto

    vas

    o

    cosecha

    alcohol

    hbito

    plcida

    tocho

    manr

    querubn

    sea

    no

    vido

    ansia

    beodo

    ya

    abril

    aconseja

    sol

    nimo

    crdena

    vosotros

    sagaz

    sonreir

    refriega

    relacin


    En la rima asonante no se toman en cuenta ni las vocales d�biles de los diptongos (u,i), ni las interiores de las esdr�julas. Por eso riman en asonante, con monta�a: agua, r�pida, pl�cida, ansia, c�rdena, etc.




    RIMA BLANCA

    La frase "rima blanca" es un eufemismo para disfrazar la verdad de este tipo de versos = versos sin rima. Esta denominaci�n agrupa tanto a las estrofas de versos que tienen una medida homog�nea, como a los que carecen de estrofas y tienen diversas medidas. Por lo tanto, puede adivinarse que esta es la puerta por la que, sin darnos cuenta, nos adentramos en "la poes�a de verso libre", eufemismo tambi�n para describir la prosa po�tica, esa que ni tiene medida, ni rima, ni estrofas uniformes, ni se somete a las reglas aqu� descritas. V�ase un claro ejemplo de rima blanca en este poema �en verdad bello� compuesto todo �l de versos alejandrinos:


    ELEG�A POR JOS� ANTONIO OCHA�TA

    Me ha dejado tu muerte un sabor agridulce
    que en much�simo tiempo no se ir� de mi boca;
    un sabor machacado de retama y de tuera
    revuelto con panales de la miel de tu Alcarria.

    Tu verbo era f�cil, tan hondo y castellano
    que cuando comenzabas a hablar de cualquier cosa
    saltaban las palabras, precisas, escogidas,
    con un sonido alegre de tallados cristales.

    Conoc�as de siempre a Dante y a Petrarca,
    sab�as de memoria a Horacio y a Virgilio
    y en los libros pautados del canto gregoriano
    entonabas latines sin errar una s�laba.

    Tu verso era sonoro, delicado en matices,
    cl�sicamente puro, de recias consonantes;
    tal vez con influencias de Teresa de �vila
    y del viejo Arcipreste para ti tan cercano.

    Cuando desempolvabas el siglo diecinueve
    �t� que hab�as nacido a principios del veinte�
    tra�as a nosotros pompor� de vitrinas
    y una palabrer�a francamente graciosa...

    En corros literarios, neg�ndote dec�an:
    �C�mo escribe canciones siendo tan buen poeta?...
    Olvidando los nombres de Marquina y Machado
    y de que por monta�as, tambi�n los hizo Lope.

    Pero t� prosegu�as tu labor meritoria,
    rimando sin descanso romances y sonetos
    para luego decirlos igual en una plaza,
    que frente a los tapices de unos Juegos Florales.

    Tus ojos eran vivos, morados de crep�sculo. Tu voz
    clara y vibrante, igual que una campana,
    y diciendo tus versos, te bailaban las manos
    en un aleteante, nervioso abaniqueo.

    Pues bien, as� has ca�do, como herido del rayo,
    recitando un poema que hablaba de tu Alcarria,
    una noche de julio, cuando daba la una
    en todos los relojes de Castilla la Nueva.


    Rafael de Le�n



    regresar



    POETA VIRTUAL no persigue ningún fin de lucro. Su objetivo es exclusivamente de carácter cultural y educativo, mediante la difusión de la poesía. Los poemas y cuentos presentados en este portal son propiedad de sus autores o titulares de los mismos.


    Copyright © 2017-2025 Poeta Virtual Inc. Todos los derechos reservados.
    Copyright © 2017-2025 Virtual Poet Inc. Worldwide Copyrights.