☰ menú
//



LÁGRIMAS DE MARZO, SOMBRAS DE SEPTIEMBRE

Es de noche en el siglo.
Los dioses emigraron
de este tiempo imposible.

II Tiempo Imposible (Frag.) Andrs R. Blanco

La vida de todos los das a veces cambia o termina inesperadamente.
Esto lo sabemos y lo aceptamos, no sin resignacin, ante un accidente o una enfermedad terminal repentina.
Pero hay otros cambios, otros cortes, que no admitimos jams.
Este siglo se nos present vertiginoso y trgico.
A poco de iniciarse, un 11 de septiembre de 2001, miles de personas murieron en el ataque terrorista a las torres gemelas del World Trade Center, en Estados Unidos.
No era admisible responder a esto con la resignacin.
Herido por el terrorismo internacional el pas considerado como la mayor potencia mundial, la humanidad comprendi que ya nadie estaba seguro.
Despus vino Afganistn y Bagdad.
A dos aos y seis meses del luctuoso septiembre, exactamente un 11 de Marzo de 2004, tres atentados criminales simultneos dejan ms de doscientos muertos y miles de heridos sobre Madrid, Espaa.
Bombas colocadas en tres estaciones de trenes: El Pozo, Atocha y Santa Eugenia, arrojaron a los rieles los sueos de la gente.
La matanza arras con bebs, escolares, estudiantes, amas de casa, obreros, empleados. Gente comn que iba a trabajar, a estudiar, a vivir su rutina mientras el mundo gira.
Y ms de doscientas almas le fueron arrancadas a la vida.
Y miles de heridos no podrn borrar sus visiones de espanto.
Y millones quedamos doloridos y aterrados.
Lgrimas de este marzo, sombras de aquel septiembre, tienen que ser columnas a favor de la vida.
Es de noche en el siglo, seamos una antorcha.

Se ha dicho, en una primera evaluacin del atentado, que se tratara de una accin perpetrada por la organizacin separatista ETA.
Profundizada algo ms la investigacin, informa la Inteligencia Nacional espaola que estima, en ms de un 90%, que la autora corresponde al grupo fundamentalista Al Qaeda.
Sin duda esta ltima hiptesis es la ms verosmil, visto el urgente refuerzo de las medidas de seguridad en Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia. No ha de ser por ETA.
Haya sido uno u otro, o ambos, lo cierto es que se ha ejecutado una matanza de personas indefensas que obliga a identificar a los verdaderos asesinos y a ejercer justicia, por sobre cualquier otra accin.
Hay por estos das quienes hablan, con todo derecho, sobre las culpas de este o aquel por la oleada de terrorismo, o sobre el doble juego que ha llevado a esto, o sobre ciertas alianzas estratgicas que seran irresponsables e inconsultas. Sin duda son elementos de juicio que no hay que perder de vista y que habr que atender.
Yo pienso que la suerte de cada pas est amarrada a la de la comunidad internacional de manera irremediable y parcialmente ajena a algunas acciones. Esa es una parte inseparable de la globalizacin y su acelerada marcha. Convengamos que la actual capacidad tecnolgica y econmica de que disfrutan los extremistas para imponernos su ideologa, desde lo virtual (comunicados por Internet) hasta lo plenamente fsico (el veloz desplazamiento de los asesinos), todo bajo la proteccin de las tinieblas, dificultan el determinar la mejor accin frente al enemigo comn, cosa que, en otras circunstancias (o pocas pasadas), sera notoriamente ms sencillo.
El tiempo corre mucho ms rpido de lo que desearamos. En este marco, y sin que ello deslinde responsabilidades, cabe esperar fallas en la toma de decisiones.
Nadie podra jurar, con una mano en el corazn, que saba todo lo que pasara desde la cada del Muro de Berln hasta hoy. Nadie hay siquiera que pueda afirmar que pasar maana en el mundo.
No quiero que se interprete esto como un inmiscuirme en los asuntos internos de las comunidades, solo pretendo avalar las razones que me llevan a considerar que hay acciones a tomar, o acciones tomadas, que no siempre van de la mano con nuestros deseos.
11 de septiembre en Estados Unidos, 11 de Marzo en Espaa... y ahora Quin sigue?. Seguir Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, el Vaticano, Argentina (donde ya sufrimos dos ataques en el pasado: embajada de Israel y AMIA)?. Por qu Espaa fue elegida como primera vctima europea?. Qu evit que Inglaterra, desde siempre aliada de Estados Unidos, no haya ocupado ese lugar?. Quin sigue y por qu?.
El mundo, desde sus orgenes, viene resolviendo a los golpes los problemas de la existencia.
Quiz l o quiz nosotros mismos, no estamos hechos a la medida de nuestros sueos.
Yo veo que sigue el ftbol, por ejemplo, cuando en mi interior siento la firme conviccin de que debiramos parar el mundo hasta arreglarlo.

Imagino que cuando en 1989 mi amigo, Andrs R. Blanco, escritor nacido en Mrida, Extremadura, escribi los versos del poema citado arriba, no sospechaba esta noche tan abismal. Aun estaba lejos este siglo XXI y su dolor.
O quiz yo me equivoque y ha podido profetizar con sus versos este triste presente: sin grandes idealistas que nos guen; con un torbellino de masacres sembrando muerte; con un mundo desierto de voces alegres que festejen la vida; esperando que algn da un sueo sacie nuestra angustia; mientras reinan las tinieblas y hemos quedado solos.

Es de noche en el siglo
y no hay estrellas vivas
cuya luz ilumine
los ojos de los hombres.
El viento es incesante;
suspira entre osamentas
que una vez respiraron.
En los bosques sin fronda
se acenta el silencio,
ya que todos los pjaros
huyeron hacia arriba
para morir sin aire
en las alturas blancas.
Tan slo el agua vive
como un sueo azulado
bajo infinitas curvas.

Es de noche en el siglo.
Los dioses emigraron
de este tiempo imposible.


Ruego que DIOS quiera y nosotros colaboremos para ubicarnos por encima de nuestras diferencias ideolgicas, sumndonos a las filas de los que luchan, sin violencia y, por favor, sin descanso, por un mundo mejor para todos. Comencemos por firmar nuestro compromiso para con las vctimas de este 11 de marzo, sumadas a las provocadas por ETA, las de las torres gemelas, las de AMIA, las de la Embajada de Israel en Buenos Aires, y tambin de los inocentes de Afganistn, de Bagdad, de Israel, de Palestina, y de todos los sufrientes indefensos del planeta.
Estamos globalizados y eso lo hace ms urgente. Pero aun si no fuera as debemos recordar que todos vivimos en la misma casa, se llama Tierra.
No podemos escapar, no debemos escapar.
Yo he visto a mucha gente cargada de una enorme emotividad frente a los muertos por atentados o guerras; mucha lgrima corriendo en las mejillas; mucho grito de paz.
Despus vi muchedumbres volviendo a sus cosas; cruzando los brazos; bajando banderas; consumiendo polvo, hierba o pastillas que los saquen del mundo; prestos a llorar cuando el horror vuelva.
Si tu deseo de una Tierra mejor no es permanente, esto no lo escrib para Ti.
Si el dolor de las vctimas lo clasificas segn su procedencia, no vuelvas a leerme.
Si aun no comprendes que estamos todos juntos, que la Tierra toda es un solo pueblo, vuelve cuando lo entiendas.
Hay muchas cosas que no nos gustan y sobre las cuales tenemos marcadas diferencias. Sin duda hay distintas clases de enemigos y de metodologas tendientes a dominar el mundo a favor de solo algunos. Y qu con eso?. Nuestro trabajo, el de una gran mayora de casi seis mil millones de habitantes, debiera ser unirnos en las causas comunes a todos hasta resolverlas. Y debo repetirlo: Hasta resolverlas, porque siempre dejamos todo a medio hacer.
Hoy tenemos un dolor ya repetido en muchos otros lugares del planeta.
Si los asesinos fueron motivados por las culpas de otros, lo cierto es que no tienen derecho a apelar a la cobarda de matar inocentes.
Summonos para ayudar a los familiares de toda vctima; abracemos la paz hasta que sea realidad; no descansemos que los asesinos no descansan; guardemos la vigilia porque los bandos que desean controlar el mundo nos prefieren dormidos; desarrollemos la ambicin de los conquistadores pero a favor de un planeta con verdad y con justicia para todos.
Un fragmento del poema Sepan lo sepan lo sepan, del premio Nbel de literatura, el chileno Pablo Neruda, dice:

Ay la mentira que vivimos
fue el pan nuestro de cada da.
Seores del siglo veintiuno,
es necesario que lo sepan
lo que nosotros no supimos,
que se vea el contra y el por,
porque no lo vimos nosotros,
y que no coma nadie ms
el alimento mentiroso
que en nuestro tiempo nos nutra.


Seores del siglo XXI, Habremos tomado debida conciencia de toda la mentira?; Estaremos realmente deseosos de la Verdad para siempre?.
Tan rpido como va todo, pronto, muy pronto lo sabremos.
Si verdaderamente el dolor ayuda a madurar y hacerse responsable del futuro, me quedar tranquilo porque tenemos un maravilloso porvenir por delante.
Si no fuera as, no tendr sentido la vida por no aprender la leccin que nos da la muerte.
DIOS quiera que todos nos resolvamos a cambiar la Tierra para siempre.

Daniel Adrin Madeiro

Copyright Daniel Adrin Madeiro.
Todos los derechos reservados para el autor.

Madeiro@Tutopia.Com
Demos_Amor_al_Mundo@Yahoo.Com.Ar


Daniel Adrián Madeiro

Copyright © Todos los derechos reservados.

Publicado el: 17-03-2004
Última modificación: 00-00-0000


editar deja comentario al poema

regresar



POETA VIRTUAL no persigue ningún fin de lucro. Su objetivo es exclusivamente de carácter cultural y educativo, mediante la difusión de la poesía. Los poemas y cuentos presentados en este portal son propiedad de sus autores o titulares de los mismos.


Copyright © 2017-2025 Poeta Virtual Inc. Todos los derechos reservados.
Copyright © 2017-2025 Virtual Poet Inc. Worldwide Copyrights.